Después de elegir el banco, ¿qué debes hacer?

Tendrás que agotar un Proceso de Precalificación, para saber si calificas para el préstamo hipotecario. Los bancos pueden tener distintos criterios de precalificación, pero en sentido general la verificación incluye lo siguiente:

  • Activos: Los bienes que en ese momento posees, como por ejemplo, automóvil y dinero en banco.
  • Ingresos: Fuentes de ingresos constantes.
  • Deudas: Tipo y monto de tus deudas.
  • Historial de crédito: Para saber si pagas tus compromisos a tiempo.
  • Pago inicial: ¿Cuánto has ahorrado para tu pago inicial?

¿Cómo funciona una hipoteca?

Tener una casa propia es una de sus principales metas financieras y es una de las compras más importantes a lo largo de toda la vida.
Ahorrar para comprarla puede tomar años de arduo trabajo y determinación. El préstamo hipotecario es una herramienta financiera que te apoya a la hora de adquirirla.

Deseas comprar una casa, ¿por dónde puedes empezar?

El primer paso es identificar una vivienda acorde a tus necesidades y que puedas pagar. Recomendable es que cuentes con el 20% del valor de la vivienda como inicial, y solicitar el préstamo por el 80% restante.
Debes elegir lo que mejor se adapte a ti.
Además de la tasa de interés es importante pensar en el tiempo que la misma permanecerá sin cambios, el plazo del préstamo y la fecha de pago que más convenga a tu plan financiero.

Después de estar precalificado, ¿qué debes hacer? Es importante avanzar entonces con los documentos propios del inmueble.

Es decir:

1

Realizar la tasación, lo cual te protege pues te permite asegurar que estás pagando un precio justo por el inmueble que deseas adquirir. La tasación también es un requisito de la entidad bancaria para tramitar el préstamo. 

En este sentido, es importante que valides el listado de tasadores autorizados por el Banco, disponible en nuestra página web www.scotiabank.com.do

2

Validar el estatus inmobiliario del inmueble, lo que te va a permitir saber si el inmueble tiene alguna deuda. Esto debería resolverse antes de realizar la transacción. 

Otra opción puede ser que al momento de realizarse la transacción se efectúe el pago a favor de la entidad financiera que tiene el gravamen.

3

Conocer si el vendedor está al día en el pago de sus impuestos y el estado civil del mismo. 

Esto evitará retrasos a la hora de avanzar con la solicitud del préstamo, ya que es parte de las informaciones que valida el banco.

¿Qué debo de elegir, un préstamo con tasa fija por 15 años o un préstamo con tasa fija por 1 año?

Con un préstamo hipotecario con tasa de interés fija por 15 años, tus cuotas se mantendrán sin cambios por ese periodo. Las tasas hipotecarias fijas por periodos más largos pueden ser más altas que las tasas de interés fijas por periodos más cortos. Pero te ofrecen la tranquilidad de tener la misma cuota por más tiempo. 

Cuando tomas el préstamo con tasa fija a 1 año, luego de transcurrido este tiempo la tasa de interés y la cuota del préstamo puede variar. Entonces debes evaluar en este momento de tu vida qué valoras más, si un pago mensual fijo por más tiempo o una tasa de interés baja.

¿Cómo puedo obtener la mejor tasa hipotecaria?

No existe algo como “la mejor tasa del préstamo hipotecario”, sino la tasa que mejor se adapta a tus necesidades. Para esto puedes apoyarte en nuestros expertos hipotecarios, quienes te darán las diferentes opciones de tasas fijas que tenemos disponibles.

¿Qué seguros puedes contratar junto a tu préstamo hipotecario?

Los seguros representan una tranquilidad para ti y tu familia ante cualquier eventualidad. 

Proteger la inversión que estás haciendo al comprar tu vivienda es una decisión consciente.  Por eso ofrecemos la oportunidad de contratar diferentes tipos de seguro junto a tu préstamo y pagarlos en la misma cuota.

Seguro de Vivienda:

Ofrece cobertura para recuperarte ante cualquier evento catastrófico que pueda ocasionar daños o pérdidas a tu vivienda.

Cuentas con la asistencia de profesionales en los servicios de electricidad, plomería, cerrajería y cristalería para emergencias que ocurran en tu vivienda asegurada.

Seguro de Vida:

Gracias a este seguro podrás disfrutar de la tranquilidad que te ofrece saber que el balance de tu préstamo hipotecario puede liquidarse en caso de fallecimiento del deudor o codeudor. 

Dejando protegida a tu familia ante esta adversidad.

Adicional a esto, en caso de existir un remanente respecto a la suma asegurada contratada, se entrega ese monto a los beneficiarios de la póliza.

Seguro de Vida y Enfermedades Graves:

Ofrece una cobertura complementaria al Seguro de Vida que garantiza que tus seres queridos puedan tener un apoyo económico para cubrir las deudas de préstamos pendientes. 

En caso de que recibas un diagnóstico médico de una enfermedad grave cubierta o si sufres un accidente que te ocasione una discapacidad permanente.

Seguro de Desempleo:

Ofrece estabilidad en los momentos difíciles, apoyándote con el pago de la cuota de tu préstamo por hasta 4 meses.

En caso de quedarte desempleado involuntariamente si eres empleado del sector privado; en caso de quedarte discapacitado temporalmente debido a un accidente, si eres empleado del sector privado, público o profesional independiente.

¿Qué costos debes tomar en cuenta al momento de tramitar un préstamo hipotecario?

Puedes presupuestar los costos asociados a la tramitación del préstamo, tales como:

  • Gastos Administrativos.
  • Gastos Legales.
  • Impuesto de Transferencia.
  • Tasación.

¡Ponte en
contacto con
los expertos!

Comprar una vivienda es una decisión sumamente importante y con muchos elementos a considerar. Asegúrate de obtener ayuda de nuestros expertos hipotecarios para que te guíen en este proceso.

Contáctanos escribiendo al correo electrónico:
centrohipotecario@scotiabank.com
o llámanos al Centro de Contacto
teléfono 809-567-7268.